Datos personales

martes, 8 de noviembre de 2011






merca20.com/

El futuro de las Relaciones Publicas

Como una de las disciplinas de la mercadotecnia que más han resistido todo tipo de crisis en el país, las RP se perfilan como una profesión que demanda capacitación y comunicación constante.
Durante la celebración de la segunda edición del Congreso Nacional de Mercadotecnia de Merca2.0, Lorena Carreño, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales de Relaciones Públicas (PRORP) declaró que de acuerdo con el quinto estudio anual del valor de la industria de RP en México —en el que se contó con la participación de 49 agencias y 56 empresas con departamento de relaciones públicas— ésta tiene un valor de tres mil 75 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 22 por ciento entre 2009 y 2010.

En el estudio anual de esta publicación —en el que participaron 75 agencias del rubro—, la industria de RP en México vale mil 550 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 10.2 por ciento con base en los resultados de las investigaciones del año pasado de Merca2.0, mientras que de acuerdo con las cifras de PRORP, esta industria había crecido 17 por ciento en 2008 y 11 por ciento en 2009 —cifra que debido a la recesión económica fue del mismo nivel de crecimiento que en 2007—. “Podría valer más, porque nosotros medimos sólo a la ciudad de México, ya que no hay agencias que reporten sus datos desde el interior. Seguramente el mercado es más grande de lo que proyectamos”, advierte Carreño, quien también asegura que se han abierto algunos capítulos nacionales en PRORP con el objetivo de tener más vínculos con profesionales de la disciplina en otras ciudades.

22 por ciento, crecimiento de las RP

Durante el encuentro mensual de negocios de la Asociación Mexicana de Profesionales de Relaciones Públicas (PRORP), Lorena Carreño, presidenta de la asociación, hizo oficial la cifra del crecimiento de 22 por ciento de la industria de RP en 2010, mismo que en 2009 fue del 11 por ciento.

La industria, que actualmente vale más de tres mil millones de pesos, representa el 4 por ciento de toda la comunicación mercadotécnica y 63 por ciento de las agencias pertenecen a alguna red internacional. En lo que a recursos humanos respecta, siete de cada diez trabajadores de relaciones públicas son personal fijo y el 60 por ciento del total de quienes se desarrollan en la disciplina son mujeres.
Carreño también señaló que durante la cuarta edición del Congreso Internacional de Relaciones Públicas se contó con 45 por ciento de asistentes de ciudades del interior del país, así como con 51 por ciento de personas que llevan más de cinco años de experiencia en RP.
Como invitada especial de la reunión estuvo Mónica Flores, directora general deManpower, quien durante su conferencia aseguró que las nuevas generaciones habrán tenido entre diez y 14 trabajos antes de los 38 años.

Asociación Mexicana de Profesionales de Relaciones Publicas

PRORP, Asociación A.C. representa los intereses generales de los profesionales de Relaciones Públicas en México, su propósito es satisfacer diversas necesidades comunes, como las de representación, información, estudios e investigación, interacción internacional y mantenimiento de servicios de interés común, entre otro
Esta página, ha sido diseñada para usted, estamos abiertos a recibir cualquier sugerencia para enriquecer su contenido y así poder consolidar su función como mecanismo de comunicación entre la Asociación y sus afiliados.
Las Relaciones Públicas son una profesión fundamentada en la comunicación estratégica que contribuye a la consecución de los objetivos de una organización pública o privada de manera sustentable y en armonía con la sociedad que la rodea.
El ejercicio profesional de esta disciplina se basa en la estrategia y en el análisis de riesgos y oportunidades. Sus apoyos principales son la investigación, la planeación y las herramientas de comunicación. En su práctica y evaluación se deberá actuar con liderazgo, ética y responsabilidad.
Las principales tareas de las relaciones públicas son: incidir para la construcción y salvaguarda de la reputación de las organizaciones; contribuir en la creación de oportunidades de negocio; gestionar ante los sectores público, privado y social; así como llevar a cabo acciones de responsabilidad social.
PRORP Asociación, A.C., tiene como principales objetivos:
  • Promover el conocimiento y la profesionalización de las Relaciones Públicas en México.
  • Abrir nuevos mercados para las Relaciones Públicas en el país.
  • Facilitar el intercambio de experiencias profesionales.
  • Asegurar la ética profesional de los asociados.
  • Fomentar la investigación y desarrollo de las Relaciones Públicas en las instituciones de educación superior.
  • Propiciar que las Relaciones Públicas apoyen el desarrollo de la sociedad mexicana.
  • Defender los intereses de las Relaciones Públicas de México en su ámbito de actividad (económico, fiscal, político, académico y social).


domingo, 6 de noviembre de 2011

El que no se adapta Muere



Aquí les dejo un video de lo que hoy en la actualidad estamos viviendo, las redes sociales, no solo son para saber la vida de los demás, sino también para crecer como personas, y sobre todo a nuestra misma empresa.

domingo, 30 de octubre de 2011

Las malas RRPP dejan mucho de que hablar

La firma japonesa TOYOTA atravesó por uno de los peores llamados a revisión el año pasado, por un defecto que hace que sus autos se aceleren sin control y que ya costó la vida a algunas personas en los Estados Unidos.


Para muchos, es un mal manejo de relaciones públicas que más allá de haber causado que su Vicepresidente de Relaciones Públicas haya sido despedido de la empresa tras 31 años de labores, para otros, es un urgente llamado de atención para que la marca tome acciones responsables y de la cara.

9 millones de autos en todo el mundo son parte de este llamado a revisión de ocho modelos de la marca , de los cuales siete, incluyendo Rav4, Camry y Corolla, se venden en México.

Nosotros acudimos a la marca en busca de respuestas pero su Directora de Comunicación se negó a estar en este espacio radiofónico debido a la nota que sobre este tema publicamos en nuestro sitio de Internet Autocosmos.com.mx y que la marca calificó de irresponsable.

Lo cierto es que más allá de que la marca se haya negado a dar la cara en este espacio o bien que nos hayan dicho que nos pasamos de la raya por lo que publicamos, Toyota de México dice estar esperando a que les llegue la información de sobre si hay autos en México involucrados en este problema de aceleración involuntaria.

Más allá de todo está usted, que como cliente de Toyota depositó su confianza en la marca y hoy, a pesar de que su presidente mundial ya se disculpó ante los medios, la marca en México sigue guardando silencio y esperando instrucciones.

Relaciones públicas o no, primero están las vidas de los clientes y después las consecuencias económicas. ¿Usted cree que la marca hubiera recibido una prohibición para la venta de ocho de sus modelos en Estados Unidos? ¿Porqué en México no ha detenido la venta o al menos se ha dicho algo claro?

RRPP en Redes Sociales

Nestle es el último caso de crisis corporativa por una mala comunicación en redes sociales. En este post explicaremos desde su origen como se gestó este desastre 2.0 y como podria haberse evitado.
Sorprende que compañías multinacionales que invierten grandes cantidades en sus estrategias Marketing aun no sean conscientes del cambio que las redes sociales han significado para la comunicacion corporativa y de los riesgos derivados de intervenir en estos medios sin conocer y respetar las reglas de etiqueta comúnmente aceptadas por sus usuarios.
Todo empezó el pasado 17 de marzo cuando Green Peace publicó un informe en el que se dice que Nestlé utiliza aceite de palmaprocedente de Indonesia para elaborar sus productos y su proveedor, El 18 de Marzo la multinacional suiza consiguió que Youtube retirara el video alegando uso indebido de su marcaregistrada y publicó en su pagina de Facebook una entrada en la que decia a sus fans de que si publicaban alguna modificación de su logo borrarían la publicación.
A la mayoría de los fans no les gusto la censura impuesta por Nestle, que en lugar de atender las quejas y preguntas de sus seguidores respondió que tanto el logo como la pagina de Facebook son propiedad de la empresa, por lo que únicamente Nestle fija las reglas de participación y si alguien no esta conforme es libre de dejar de ser fan.
Esta actitud ha generado una ofensiva global contra la empresa suiza, tanto en grupos anti-Nestle como Boycott NestleCan this orang-utan get more fans than Nestle? o NESTLÉ: “Killer-Asesino” como en su propia pagina de facebook, que difunden listados de productos publicados durante otra crisis de comunicacion ya superada relativa a los productos de alimentación infantil.
Independientemente de la veracidad o no de las críticas recibidas (que desconocemos), Nestle reaccionó tarde y mal, al no saber adaptar su mensaje a las reglas de etiqueta seguidas en las redes sociales.
Tampoco supo reconocer en la modificación de su logo (practica común en Internet) una consolidación de subranding global. Pese a que en este caso fuera utilizado con connotaciones negativas, el que los internautas modifiquen y difundan un logo esta al alcance de muy pocas marcas (Nike, Puma, Google, Coca Cola, etc). Si esta crisis se hubiera gestionado correctamente, sin intentar silenciar a sus fans ni prohibirles adaptar el logo corporativo,  Nestle podría haber sentado las bases de futuros éxitos.
Nadie discute hoy día que tener presencia donde esta tu publico, como en Facebook, es la base de una estrategia de Social Media. Esto implica que es el público, si considera tu marca y tus contenidos interesantes o útiles, quien decide participar y enriquecer tu página haciéndose fan. Partiendo de esta base resulta obvio que faltarles al respeto diciendo que ese espacio no les pertenece y censurando su participación no conseguirás generar confianza en tu audiencia ni un clima positivo hacia tu marca.
Por otro lado, uno de los objetivos de cualquier estrategia de Social Media es construir relaciones estables y duraderas con nuestro público objetivo. Para conseguirlo la honestidad es otro de los elementos clave y utilizar el lenguaje corporativo en estos medios sociales no ayuda. Los usuarios rechazan los mensajes corporativos y exigen un trato personal y humanizado, por lo que reconocer los errores y pedir disculpas cuando sea necesario suele ser muy valorado por los usuarios y positivo para las empresas.
Cualquier empresa esta expuesta a las crisis de comunicación y la única forma de superarlas y salir fortalecido de ellas es asumir las críticas como normales, incluir su monitorización dentro de los procesos corporativos, darles una respuesta adecuada mejorando nuestros servicios y satisfacer las expectativas de nuestro público para generar confianza.

domingo, 16 de octubre de 2011

Relacionista Publico

Les dejo un video que me agrado mucho habla sobre lo que es un verdadero RRPP.

¿Que son las Relaciones Publicas?


Antes de seguir con el objetivo de este blog tenemos que encontrar la definicion que nos guie mas al camino de lo que son las Relaciones Publicas. A continuacion encontre una breve descripcion de lo que en si son las RRPP:

"Su nombre esta compuesto de dos vocablos: Relaciones y Públicas; que significan vinculaciones con los públicos.
Las Relaciones Públicas datan de los primeros tiempos de existencia de la humanidad, pues en cualquier tiempo y lugar, había ya en mayor o menor grado relaciones públicas. La técnica primitiva de ésta se desarrolló en el campo de la ciencia política.
Los griegos y otros pueblos conocían perfectamente las técnicas de la propaganda y la información, así como la necesidad de muestreo constituyen un nuevo campo que ha llegado a ser gradualmente un conjunto organizado de conocimientos, reconocidos en una prospera vida mercantil. Las Relaciones Públicas afectan los intereses sociales y precisan por ello apoyarse fuertemente en las ciencias sociales.
"Encuadran el estudio de las relaciones humanas, que no dependen de procedimientos mecánicos deben ser constantes y no esporádicos".
La definición dada por la Internacional Public Relations Association que define:
"Las Relaciones Públicas son una función directiva de carácter continuativo y organizado, por medio de la cual organizaciones e instituciones públicas y privadas tratan de conquistar y mantener la comprensión, la simpatía y el apoyo de aquellos públicos con los que están o deberán estar vinculados a través de la evaluación de la opinión pública sobre la obra propia, a fin de concordar en todo lo posible las orientaciones y procedimientos propios y obtener por medio de una información amplia y difundida, una cooperación productiva y una realización más eficaz de los intereses comunes".
Son un esfuerzo consciente para estimular o influir en las personas, principalmente por medio de la comunicación, para hacer juzgar favorablemente una organización."