Gente que tengan un excelente dia, este espacio sera un blog creado para mi proyecto final, en mi blog trataremos una rama d ela mercadotecnia que a mi en lo personal me encanta, esta rama es Relaciones Publicas, asi que espero me puedan ayudar a hacer este blog mas completo.
Recuerden sonreir aunque sea fingir que de las malas ramas subiremos jaja naaa no se crean un abrazo gente.
domingo, 13 de octubre de 2024
martes, 8 de noviembre de 2011
El futuro de las Relaciones Publicas
Como una de las disciplinas de la mercadotecnia que más han resistido todo tipo de crisis en el país, las RP se perfilan como una profesión que demanda capacitación y comunicación constante.
Durante la celebración de la segunda edición del Congreso Nacional de Mercadotecnia de Merca2.0, Lorena Carreño, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales de Relaciones Públicas (PRORP) declaró que de acuerdo con el quinto estudio anual del valor de la industria de RP en México —en el que se contó con la participación de 49 agencias y 56 empresas con departamento de relaciones públicas— ésta tiene un valor de tres mil 75 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 22 por ciento entre 2009 y 2010.
En el estudio anual de esta publicación —en el que participaron 75 agencias del rubro—, la industria de RP en México vale mil 550 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 10.2 por ciento con base en los resultados de las investigaciones del año pasado de Merca2.0, mientras que de acuerdo con las cifras de PRORP, esta industria había crecido 17 por ciento en 2008 y 11 por ciento en 2009 —cifra que debido a la recesión económica fue del mismo nivel de crecimiento que en 2007—. “Podría valer más, porque nosotros medimos sólo a la ciudad de México, ya que no hay agencias que reporten sus datos desde el interior. Seguramente el mercado es más grande de lo que proyectamos”, advierte Carreño, quien también asegura que se han abierto algunos capítulos nacionales en PRORP con el objetivo de tener más vínculos con profesionales de la disciplina en otras ciudades.
En el estudio anual de esta publicación —en el que participaron 75 agencias del rubro—, la industria de RP en México vale mil 550 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 10.2 por ciento con base en los resultados de las investigaciones del año pasado de Merca2.0, mientras que de acuerdo con las cifras de PRORP, esta industria había crecido 17 por ciento en 2008 y 11 por ciento en 2009 —cifra que debido a la recesión económica fue del mismo nivel de crecimiento que en 2007—. “Podría valer más, porque nosotros medimos sólo a la ciudad de México, ya que no hay agencias que reporten sus datos desde el interior. Seguramente el mercado es más grande de lo que proyectamos”, advierte Carreño, quien también asegura que se han abierto algunos capítulos nacionales en PRORP con el objetivo de tener más vínculos con profesionales de la disciplina en otras ciudades.
22 por ciento, crecimiento de las RP
Durante el encuentro mensual de negocios de la Asociación Mexicana de Profesionales de Relaciones Públicas (PRORP), Lorena Carreño, presidenta de la asociación, hizo oficial la cifra del crecimiento de 22 por ciento de la industria de RP en 2010, mismo que en 2009 fue del 11 por ciento.
La industria, que actualmente vale más de tres mil millones de pesos, representa el 4 por ciento de toda la comunicación mercadotécnica y 63 por ciento de las agencias pertenecen a alguna red internacional. En lo que a recursos humanos respecta, siete de cada diez trabajadores de relaciones públicas son personal fijo y el 60 por ciento del total de quienes se desarrollan en la disciplina son mujeres.
Carreño también señaló que durante la cuarta edición del Congreso Internacional de Relaciones Públicas se contó con 45 por ciento de asistentes de ciudades del interior del país, así como con 51 por ciento de personas que llevan más de cinco años de experiencia en RP.
Como invitada especial de la reunión estuvo Mónica Flores, directora general deManpower, quien durante su conferencia aseguró que las nuevas generaciones habrán tenido entre diez y 14 trabajos antes de los 38 años.
Asociación Mexicana de Profesionales de Relaciones Publicas
PRORP, Asociación A.C. representa los intereses generales de los profesionales de Relaciones Públicas en México, su propósito es satisfacer diversas necesidades comunes, como las de representación, información, estudios e investigación, interacción internacional y mantenimiento de servicios de interés común, entre otro
Esta página, ha sido diseñada para usted, estamos abiertos a recibir cualquier sugerencia para enriquecer su contenido y así poder consolidar su función como mecanismo de comunicación entre la Asociación y sus afiliados.
Las Relaciones Públicas son una profesión fundamentada en la comunicación estratégica que contribuye a la consecución de los objetivos de una organización pública o privada de manera sustentable y en armonía con la sociedad que la rodea.
El ejercicio profesional de esta disciplina se basa en la estrategia y en el análisis de riesgos y oportunidades. Sus apoyos principales son la investigación, la planeación y las herramientas de comunicación. En su práctica y evaluación se deberá actuar con liderazgo, ética y responsabilidad.
Las principales tareas de las relaciones públicas son: incidir para la construcción y salvaguarda de la reputación de las organizaciones; contribuir en la creación de oportunidades de negocio; gestionar ante los sectores público, privado y social; así como llevar a cabo acciones de responsabilidad social.
PRORP Asociación, A.C., tiene como principales objetivos:
- Promover el conocimiento y la profesionalización de las Relaciones Públicas en México.
- Abrir nuevos mercados para las Relaciones Públicas en el país.
- Facilitar el intercambio de experiencias profesionales.
- Asegurar la ética profesional de los asociados.
- Fomentar la investigación y desarrollo de las Relaciones Públicas en las instituciones de educación superior.
- Propiciar que las Relaciones Públicas apoyen el desarrollo de la sociedad mexicana.
- Defender los intereses de las Relaciones Públicas de México en su ámbito de actividad (económico, fiscal, político, académico y social).
domingo, 6 de noviembre de 2011
El que no se adapta Muere
Aquí les dejo un video de lo que hoy en la actualidad estamos viviendo, las redes sociales, no solo son para saber la vida de los demás, sino también para crecer como personas, y sobre todo a nuestra misma empresa.
domingo, 30 de octubre de 2011
Las malas RRPP dejan mucho de que hablar
La firma japonesa TOYOTA atravesó por uno de los peores llamados a revisión el año pasado, por un defecto que hace que sus autos se aceleren sin control y que ya costó la vida a algunas personas en los Estados Unidos.
Para muchos, es un mal manejo de relaciones públicas que más allá de haber causado que su Vicepresidente de Relaciones Públicas haya sido despedido de la empresa tras 31 años de labores, para otros, es un urgente llamado de atención para que la marca tome acciones responsables y de la cara.
9 millones de autos en todo el mundo son parte de este llamado a revisión de ocho modelos de la marca , de los cuales siete, incluyendo Rav4, Camry y Corolla, se venden en México.
Nosotros acudimos a la marca en busca de respuestas pero su Directora de Comunicación se negó a estar en este espacio radiofónico debido a la nota que sobre este tema publicamos en nuestro sitio de Internet Autocosmos.com.mx y que la marca calificó de irresponsable.
Lo cierto es que más allá de que la marca se haya negado a dar la cara en este espacio o bien que nos hayan dicho que nos pasamos de la raya por lo que publicamos, Toyota de México dice estar esperando a que les llegue la información de sobre si hay autos en México involucrados en este problema de aceleración involuntaria.
Más allá de todo está usted, que como cliente de Toyota depositó su confianza en la marca y hoy, a pesar de que su presidente mundial ya se disculpó ante los medios, la marca en México sigue guardando silencio y esperando instrucciones.
Relaciones públicas o no, primero están las vidas de los clientes y después las consecuencias económicas. ¿Usted cree que la marca hubiera recibido una prohibición para la venta de ocho de sus modelos en Estados Unidos? ¿Porqué en México no ha detenido la venta o al menos se ha dicho algo claro?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)